martes, 12 de julio de 2011

Poblacion

El censo nacional 2010 estableció una población de 680.427 habitantes. El Censo 2001 indicaba que San Juan contaba con 622.094 habitantes (INDEC, 2001) siendo mayoritaria la población urbana con 528.267 habitantes (INDEC, 2001) y en minoría población rural: 93.827 habitantes (INDEC, 2001). Para el Censo 1991 dicha provincia poseía 528.715 habitantes (INDEC, 1991) habitantes, contando con una población urbana de: 424.416 habitantes (INDEC, 1991)) y un población rural de: 44.663 habitantes (INDEC, 1991).
A pesar del incremento intercensal se observa una tendencia de éxodo, se revela el censo de 1991 al censo 2001 se fueron 9 de cada 100 sanjuaninos, lo que equivale del total de la población un 27% de pobladores que dejaron la provincia, llegando a ocupar el 2º puesto entre las provincias de más éxodo poblacional, siendo solo superada por Santiago del Estero.





Mapa de la provincia con la distribución de población según sus departamentos.


lunes, 4 de julio de 2011

FLORA Y FAUNA

La provincia presenta una elevada aridez en donde son completamente escasas las precipitaciones y una gran amplitud térmica diaria y estacional. Esta extrema aridez es interrumpida por los oasis o valles, formados a orillas de los ríos que nacen en los glaciares cordilleranos. La vegetación xerófila es la más común, destacándose el estrato arbóreo: algarrobo, chañar; estrato arbustivo: jarillas, chilca, alpataco, retamo. Vegetación palustre como: junco, totora. En herbáceas: junquillo, en cestería y más artesanías.


La fauna se distribuye según sea la altura y la vegetación presente en una determinada zona, ya que esta es la base de su alimentación.
Algunas de las especies que componen la fauna general de esta provincia son muy preciadas por cazadores furtivos que diezman las comunidades y convierten a los animales en especies en extinción. Una de las más amenazadas de la provincia de San Juan es la vicuña, perseguida por su lana. También están en peligro la iguana, el cóndor y el zorro colorado y las tortugas terrestres. Es el caso por el cual esta provincia brinda protección a la vicuña que es un animal que está en peligro de extinción, en la región, para ello existe la Parque Nacional San Guillermo, que fue declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera.
San Juan presenta una fauna que esta representada por una gran variedad de especies andinas, patagónicas y pampeanas. Los mamíferos que se encuentran en la provincia son: guanaco, vicuña, zorro, puma, liebre europea, mara, vizcacha, comadreja, quirquincho, hurón, pecarí, coipo, chinchilla grande y armadillos. La trucha, pejerrey, bagre y carpa, son algunos de peces que habitan en los ríos.
San Juan en el 2009 contaba con 15 áreas protegidas que ocupan más del 22 por ciento del total del territorio. Un dato que comienza a tomar valor cuando se sabe que es la provincia de mayor superficie amparada por normas especiales de conservación, y que muchas de estas zonas son únicas en el continente (América) y en el mundo por su valor paleontológico o silvestre.